
No sólo hay que hacer referencia a que hay parte del planeta que controla y emplea las nuevas tecnologías, y otro que no las posee. También hay que incidir en el uso que se les da.
Los países que las tienen, ¿hacen un uso realmente beneficioso para la sociedad?, o por el contrario ¿el ocio abarca la mayor parte de los usos?.
Es inevitable que el desarrollo tecnológico provoque diferencias entre grupos sociales que ya estaban diferenciados con anterioridad. Hay que tomar otro camino, plantearnos cómo pueden ayudar esas tecnologías, aunque no sean las de última generación, a mejorar la situación en las zonas más desfavorecidas( Ejm: el ordenador de 100 dólares del MIT)
1 comentario:
Interesante noticia.
Gracias y un saludo
Publicar un comentario